10/12/2017 Git Introducción a los remotos en Git

Introducción a los remotos en Git

Como ya dijimos en nuestro artículo inicial de este curso llamado ¿Qué es Git?: aunque Git se basa en un sistema descentralizado en el que no encontraremos el esquema típico de una red cliente-servidor, mediante el uso de remotos puede imitarse en parte esta estructura tan típica a la que los informáticos estamos acostumbrados ya que la mayoría de servicios que utilizamos se basan en ella.

¿Qué son los remotos?

Cuando hablamos de servidores remotos siempre se nos vienen a la cabeza los típicos ejemplos, como GitHub o GitLab, que son ideales para imitar esa estructura de cliente-servidor a la que hacíamos referencia antes, pero también sirven como un magífico escaparate sobre todo para proyectos de código abierto como por ejemplo éste, SargantanaCode. Pero aunque ésos sean los ejemplos más típicos y que todos conocemos no son los únicos y de hecho ni siquiera se concibió Git para que servicios como ésos existieran.

Un remoto es cualquier nodo de Git al que nosotros podamos enviar código o del que nosotros podamos recibir código. Esto quiere decir que puede tanto ser otro ordenador que tengamos en nuestra propia red local de casa, como el ordenador del compañero de al lado en el trabajo, como el servidor principal de la empresa para la que estemos trabajando y así un largo etcétera.

Básicamente, con un servidor remoto conseguimos tener una copia de seguridad allá donde lo enviemos, nos sirve también para disponer del mismo código, tal cual lo tenemos en una máquina, pero en todas las máquinas a las que tengamos acceso, aunque quizá el uso más útil que le podemos encontrar (y esto no quiere decir, obviamente, que lo que hemos dicho hasta ahora no sea útil), cuando enviamos el código a servidores como GitHub o GitLab (aunque estos están jerárquicamente en la misma posición que cualquiera de los demás nodos con los que trabajamos, recordemos que Git no es un servicio centralizado) es la de automatizar los trabajos más tediosos, monótonos y que pueden ocasionar más de un tiempo muerto, que por lo general suelen ser los que más odiamos los desarrolladores. Algo muy común: ejecutar automáticamente nuestra batería de test cuando se envía código a GitHub, para que la propia página nos indique si hay algún conflicto antes de enviar todos los cambios a la rama master; enviar código incompleto o que rompe alguna de las funciones que actualmente funcionan es algo que no nos podemos permitir, pero si encontramos una forma fiable de que esos test se ejecuten automáticamente de forma que no nos demos cuenta de que se están ejecutando, ¿por qué desaprovecharla?

Más en próximas entregas…

Ésto y mucho más es lo que aprenderemos a partir de ahora, ya que para contar de forma clara todo lo que gracias a Git podemos hacer con los remotos necesitaremos algunos artículos.

Y ya que estamos con el tema de los remotos, recordad que todo el código que estamos compartiendo en este tutorial con vosotros tiene un repositorio en GitHub desde el que podéis ver en acción cómo funciona Git y sobre todo cómo funciona viéndolo desde la perspectiva de los nodos remotos.

Pero mientras tanto, y como siempre decimos por aquí: ¡nunca dejéis de programar!

¿Sed de conocimiento?

Este artículo forma parte del curso Domina Git desde cero. El anterior artículo de este curso es Introducción a las ramas en Git (II) y el próximo es Creando nuestro primer repositorio en GitHub.

Javi Palacios

Javi Palacios

Editor

El primer día que programé supe que quería seguir haciéndolo durante el resto de mi vida. Compilando cosas en Linux desde 2003 y disfrutando de la estabilidad de macOS desde 2006. Amante de la tecnología y del software libre.

Nuevo comentario

Escribe tu nombre y correo electrónico para poder comentar, o inicia sesión para que estos campos se rellenen automáticamente.